La figura de las cooperativas de viviendas nace al amparo de la necesidad que todo ciudadano tiene de acceder a una vivienda.
La inversión en vivienda es, sin duda, la más importante que una familia realiza a lo largo de su existencia. Las cooperativas de viviendas han demostrado ser un sistema eficaz para facilitar el acceso a un hogar a las personas que lo necesiten.
¿Qué son las Cooperativas de viviendas y que papel desempeñan las gestoras de Cooperativas?
Las cooperativas de viviendas son agrupaciones de personas que comparten la necesidad de una vivienda. Se unen en una sociedad, sin animo de lucro, para promover la construcción de viviendas y adjudicárselas a ellos mismos a riguroso precio de coste.
Así expuesto, parece sencillo acceder a una vivienda mediante el sistema de eliminar al intermediario (Promotor inmobiliario que vendería la vivienda con beneficio) y adjudicársela a precio de coste. Pero la realidad es que es muy poco probable que un colectivo de personas ajenas al mundo de la construcción cuente con los medios y los conocimientos necesarios para desarrollar una promoción inmobiliaria. Por ello necesitan contratar gestoras de cooperativas que prestan servicios de gestión y asesoramiento a las Cooperativas en todo el proceso y en todas las etapas: desde la adquisición del terreno hasta la entrega de las viviendas.
En resumen, las cooperativas de viviendas unen a personas con el fin de autopromover viviendas y adquirirlas a precio de coste.
Socios cooperativistas
La persona, el socio es el mayor protagonista de una cooperativa de viviendas. El socio tiene sus derechos y sus obligaciones.
Las cooperativas de viviendas funcionan de manera democrática, con un principio fundamental de «una persona, un voto». De esta manera los socios participan activamente en la toma de decisiones clave. La gestión democrática se formaliza en los estatutos de la cooperativa y se lleva a cabo principalmente a través de la Asamblea General, donde todos los socios tienen voz y voto en asuntos como la elección del consejo rector y la contratación de proveedores.
En las cooperativas de viviendas sólo pueden ser socios las personas físicas que precisen alojamiento para SÍ y para las personas que con ellos convivan. Hay excepciones por las que algunas personas jurídicas también pueden ser socios, pero no es lo habitual.
Derechos principales de los socios
- Asistir a las reuniones de asamblea general, y participar con voz y voto.
- Participar en las actividades de la cooperativa
- Ser elector y elegible como miembro de los órganos sociales (consejo rector, interventor, etc)
- Baja voluntaria: en cualquier momento, con derecho a devolución de las aportaciones realizadas.
- Muy importante: derecho de información: recibir copia de los estatutos, libre acceso a la documentación de la cooperativa, solicitar por escrito información sobre la marcha de la cooperativa (al consejo rector), proponer asuntos a tratar por la asamblea, etc.
Principales obligaciones de los socios
- Cumplir los acuerdos adoptados por la cooperativa, a través de la asamblea o consejo rector.
- Participar en las actividades de la cooperativa.
- Cumplir con sus obligaciones económicas.
- No realizar actividades competitivas con la cooperativa.
Es importante recordar que el socio participa activamente con voz y voto en las reuniones de todos los socios (asambleas). Y pudiendo presentarse y ser elegido miembro del órgano de gobierno de la cooperativa (Consejo Rector).
Darse de baja en las cooperativas de viviendas
¿Puedo darme de baja voluntariamente en una cooperativa de viviendas?. Si, como hemos comentado antes el socio puede darse de baja voluntariamente de la cooperativa en cualquier momento. Ademas se le reintegráran las cantidades desembolsadas hasta el momento, en el periodo establecido por la ley.
La Ley de Cooperativas y la gran mayoría de la Legislaciónes Autonómicas contemplan el principio general denominado de «puerta abierta«. Este principio se refiere a la adhesión voluntaria y abierta de nuevos socios, así como a la libre salida de los socios existentes. Implica que la cooperativa debe estar abierta a todas las personas que puedan utilizar sus servicios y estén dispuestas a aceptar las responsabilidades de miembro. También significa que, por lo general, un socio puede dejar la cooperativa voluntariamente, aunque los estatutos pueden establecer límites temporales.
Por lo tanto, acceder a una vivienda en régimen cooperativo es tremendamente garantista para los socios. Ya que el fraude es imposible, el dinero aportado está muy seguro y puede solicitar la baja voluntaria.
LIBRA Gestión de Proyectos
LIBRA es una gestora de cooperativas y promotora inmobiliaria, con más de 27 años de experiencia y 6.000 viviendas promovidas. Actualmente estamos gestionando más de 1.200 viviendas en régimen de cooperativa. La experiencia en este modelo de gestión garantiza a los socios una gran seguridad y transparencia en el proceso. Además de unos costes muy inferiores a los del mercado.
Las cooperativas de viviendas han demostrado ser un sistema eficaz para facilitar el acceso a viviendas a precios de coste. En LIBRA sabemos que la eleccion de la vivienda es una de la más importantes en la vida de una persona y por eso queremos acompañaros. Ponemos a vuestro servicio toda nuestra experiencia y conocimiento para que consigais la mejor casa al mejor precio posible.
El equipo humano de LIBRA Gestión de Proyectos, esta compuesto por profesionales con una dilatada trayectoria en el sector inmobiliario. Esta formado por Arquitectos, Economistas, Abogados, etc… para ofrecer a nuestros socios/clientes un servicio integral.
Si deseas conocer los proyectos que gestionamos actualmente en régimen de cooperativas de viviendas, descubre nuestras promociones de obra nueva.
Y si deseas más información sobre cooperativas descubre nuestro podcast inmobiliario «Tu Hogar».